
Conocer la configuración del control parental de todas las consolas puede ser una tarea bastante difícil. Pero muy necesaria, sobre todo en el caso de los jugadores más jóvenes. Por la especial sensibilidad de este colectivo hemos preparado un artículo para que padres y madres como tú, puedan aprender a manejar y configurar el control parental de la Nintendo Switch.
La edad del público objetivo de la popular consola de nintendo ha hecho que la propia marca haya creado un sistema de control parental bastante configurable y muy intuitivo. Hasta el punto de que no se trata de una sección dentro de la consola en si. Sino de una aplicación propiamente dicha que podrás instalar en tu teléfono móvil y manejar a distancia. Esto es todo un plus teniendo en cuenta la capacidad de abstracción de nuestros pequeños cuando se encuentran disfrutando de su tiempo de videojuegos.
Es normal que la dedicación que los jugadores más pequeños a las videoconsolas preocupe a los padres y madres del mundo, ya que son capaces de entretenerles durante mucho tiempo. Hemos oído hablar muchas veces de Fortnite como uno de los juegos más adictivos de la historia. Incluso en Fortnitecnic hemos escrito una serie de artículos dedicados a ello en esta misma sección. Pero lo cierto es que no hay ningún videojuego maligno dedicado a corromper el alma de nuestros hijos. Sino que son los pequeños cerebros de nuestros hijos quienes son extremadamente sensibles a la estructura de recompensas de algunos videojuegos. Teniendo en cuenta que cuanto más inmaduro es el cerebro de un niño, más sensible será a este tipo de estructuras. Es completamente normal que debamos supervisar tanto el contenido de los videojuegos que utiliza como el tiempo que pasa con ellos.
Contenido
El Control Parental en Nintendo Switch
El control parental en Nintendo Switch, parte de la consola en sí. En su sistema operativo hay una serie de opciones que podemos configurar. Sin embargo, la aplicación de control parental de nintendo switch es mucho más completa y mucho más configurable. Ya que además de disponer de las mismas opciones que hay en la consola. Existen otras que las complementan. Por ello no entraremos a valorar las propiedades del control parental en la consola. En cambio nos ocuparemos ampliamente de las opciones de configuración de la aplicación móvil.
En próximos artículos entraremos en profundidad acerca de cómo configurar el control parental en Nintendo Switch pero ahora. Queremos mostrarte cómo funciona esta interesante aplicación gratuita disponible en todas las tiendas de aplicaciones del mercado.
Supervisión de las sesiones de juego
¡Todos a la mesa, es hora de cenar!… ¿todos?, ¡no!. Hay alguien conectado a su consola en el salón que lacónicamente, desde el millón de kilómetros que separa su tiempo y espacio de nuestra realidad, contesta: ya voy. Dos palabras, sencillas y cortas que son capaces de dinamitar la cordura de un adulto joven y hacerla saltar por los aires. Ya sabes de qué hablamos. Fortnitecnic está aquí para ayudarte. El control parental de Nintendo Switch te ayudará a controlar el tiempo que tus retoños invierten jugando. Pero ¿cómo?
La aplicación de control parental de Nintendo Switch permite establecer la duración del tiempo de juego. Podrás fijar cuanto tiempo y hasta qué hora se puede utilizar la consola y recibirás una notificación en tu dispositivos cuando el límite establecido finalice. Además el jugador será advertido en su propia pantalla de que el tiempo concedido está a punto de terminar. Algo que sin duda pasará desapercibido, al menos de forma consciente. Pero que puede contar como primer aviso.
Las notificaciones también advierten de que la consola se encuentra en uso después de haber alcanzado el límite de tiempo y por supuesto. También permite configurar la consola para suspender la sesión de juego al alcanzar el tiempo fijado. Lo que sin duda ahorrará muchos problemas tras la segunda o tercera llamada a la mesa.
Es interesante decir, que todas estas notificaciones y alarmas son configurables y pueden deshabilitarse. Por si en un momento dado, por ejemplo en el trabajo, no necesitamos que se nos notifique que nuestro pequeño retoño se encuentra jugando fuera de hora.
![]() |
![]() |
La guinda del pastel de esta sección la constituye la posibilidad de cancelar el acceso a juegos ya sea temporal o por un día completo utilizando el código secreto. Para más información sobre cómo obtener el código secreto, puedes leer el artículo que hemos escrito sobre cómo configurar el control parental de Nintendo Switch.
Control total sobre los juegos
Establece una edad mínima para jugar. En este caso, los jugadores sólo podrán jugar a los juegos recomendados para su edad. Cuando establecemos este límite, se verifica que la edad del jugador es compatible con la edad recomendada en los PEG de los videojuegos. De esta manera nos aseguramos de que nuestros retoños únicamente están jugando a juegos acordes con su edad y desarrollo. Algo a lo que no siempre se hace caso a pesar de ser mucho más que recomendable. Aunque siempre debemos valorar no sólo la edad física sino el grado de madurez de nuestros hijos antes de valorar qué rango de edades aceptar.
Esta configuración por edades, también permite controlar a qué contenidos puede acceder el menor en otras aplicaciones, por ejemplo YouTube, o los navegadores. Aunque también se puede desactivar conociendo la clave secreta esta es quizá la más interesante de las opciones que se restringe.
En última instancia, podremos conocer el tiempo de juego mensual que se dedica a cada juego. Gracias a esta funcionalidad podremos ver en un intuitivo gráfico cuáles son los juegos más utilizados por la familia y el tiempo que se emplea en ellos. También recibiremos notificaciones cuando se descarguen nuevos juegos. Aunque para los más pequeños de la casa será imposible descargar juegos de pago ya que el número de tarjeta no se almacena en la consola mientras los jugadores son menores.
Personaliza los accesos en línea
Muchos juegos, como por ejemplo Fortnite, tienen diferentes posibilidades de socialización. Permiten intercambiar contenidos, establecer chats de comunicación y otras opciones que pueden ser utilizadas de forma poco lícita por algunos jugadores. Gracias a la aplicación de control parental de Nintendo Switch podremos configurar todas estas funciones, restringiendo el intercambio de mensajes o contenido multimedia del juego, o la compartición de material de este tipo en redes sociales.
Para acceder y configurar estas opciones necesitas disponer de una cuenta nintendo.
Conclusión
Nuestra máxima es siempre explicar y pactar los porqués de un control parental que siempre vemos necesario. No tanto por el peligro de adicción a los videojuegos que siempre parece la sombra acechante sobre el alma de nuestros hijos, si hacemos caso a los medios tradicionales. Sino también porque en el mundo online todos nos comportamos de forma distinta y esa forma muchas veces transgrede el mundo virtual para llegar a nuestra realidad. Los jóvenes deben estar preparados para afrontar estas transgresiones, no sólo cuando juegan seguros dentro de un entorno perfectamente controlado, como puede ser el parque de siempre, o un control parental perfectamente configurado y a prueba de intrusiones.
Tarde o temprano deberán afrontar estas transgresiones y debemos proporcionarles armas (psicológicas) para saber qué está bien y qué está mal. Estas armas se las proporcionamos hablando con ellos, y compartiendo su tiempo con ellos. Puede ser muy difícil llegar del trabajo después de un mal día y coger el mando de la consola para jugar al modo creativo de Fortnite con tu retoño. Pero quizá con el tiempo, compruebes que esos tiempos muertos entre partidas hasta la hora de cenar, son los minutos más valiosos del día porque será cuando esté dispuesto a hablar de sus cosas. Quizá sea esa la mejor forma de acercarte a su mundo y entender muchas cosas. O quizá no. Pero Por intentarlo que no quede, ¿verdad?
Descarga tu aplicación de control parental para nintendo Switch
![]() |
![]() |