Guerra apple Fortnite

Tras los últimos acontencimentos en los que hemos sido testigos de la eliminación de todas las licencias de desarrollador de epic games por parte de Apple en la App Store. Todos hemos visto con nuestros propios ojos el amanecer de una guerra entre Apple y Epic Games en la que Google es el tercer actor, aunque en segundo plano. Analizamos todos los motivos en este artículo.

¿Quién se atrevería a meterse con una de las compañías tecnológicas que más fans aglutina entre sus filas y cuyas presentaciones de productos son emitidas a todos los rincones del planeta? Una empresa tecnológica capaz de cambiar los hábitos de consumo de todo el globo sin duda es un rival formidable.

Sin embargo nuestra querida Epic Games, con una legión de seguidores no menor que la de la fantabulosa Apple. Se ha ido a la guerra sin temor enarbolando las banderas de la justicia. Veamos cómo comenzó esta importante gesta de incierto final. Y cuales son sus perspectivas de victoria.

El rumor de una sombra que crecía en el este

El Iphone no sólo supuso una revolución a nivel tecnológico. Sino de hábitos de consumo. La joya de la corona de Apple no sólo revolucionó el mercado de telefonía móvil sino que sólo un año después, con la implantación de su AppStore. Cambió para siempre la forma en que se consumía el software. Sin esta tienda, no se podían instalar aplicaciones ni actualizaciones. Con este movimiento Apple abrió todo un nuevo mercado de comisiones que iban a parar a sus arcas. Tiempo después, Google, su competidor, hizo lo mismo con su Play Store.

Desde 2008, Apple se ha llevado el 30% del precio de las aplicaciones que se compran en su AppStore y también el mismo porcentaje de todas las compras que se realizan dentro de las aplicaciones. Lo mismo ocurre con Google en su PlayStore. La posición dominante de Apple, en la que los usuarios, en principio, no pueden instalar nada que no venga de la AppStore. Obliga a todos los desarrolladores a pagar estas comisiones si quieren que su aplicación se venda en su tienda.

La situación con Android es ligeramente diferente. Ya que, a diferencia de IOS, los usuarios de Android pueden instalar aplicaciones mediante paquetes de instalación Apk, a pesar de que también en su tienda se exige el pago de comisiones para descargar aplicaciones de pago y también se pagan comisiones por las compras dentro de la aplicación.

El pago de estas comisiones ha sido objeto de debate desde su implantación en 2008. Incluso han llegado al congreso de Estados Unidos donde reputados miembros del gobierno han criticado esta forma de actuar por parte de Apple. Sin embargo nadie ha sido capaz de hacer tambalearse esta forma de proceder del gigante tecnológico.



Las primeras batallas

Nadie, salvo Spotify, quien ya pleiteó con Apple, cuando esta lanzó su Apple Music en la AppStore dejando su servicio en clara desventaja. Spotify contraatacó con una agresiva campaña de suscripciones en la que se ofrecía su servicio por 0,99 dólares por tres meses, pero sólo si se contrataba a través de su página web. Apple no se quedó cruzada de brazos y amenazó a Spotify con borrar su aplicación. A lo que Spotify contestó con una demanda. Sin embargo Apple continuó defendiendo su comisión alegando que Spotify quería ser una aplicación gratuita sin serlo y que los ingresos por publicidad de su plataforma no implicaban ningún ingreso para Apple.

guerra Apple y Epic Games

El pasado reciente de la marca está salpicado de más guerras y más peleas de Apple contra el mundo. Como el caso de The Omni Group, una empresa desarrolladora que tuvo que echar a varios de sus empleados porque no podía mantener las aplicaciones debido a las altas comisiones de Apple. O más recientemente Netflix, que ha retirado todos los servicios de suscripción a través de la tienda de Apple.



Pero algo ocurrió al margen de la voluntad de Apple

Y así llegamos al momento actual. Donde Epic no sólo planta cara sino que además está lista para la batalla. Sabiéndose la última esperanza del mundo libre. Epic implementó un sistema de pagos al margen de la voluntad de la AppleStore a sabiendas de que si lo hacía, sería el usuario final quien pagase el sobrecoste. Y tras implementar cambios en Fortnite que evitaban que tanto Apple como Google se llevaran sus preciadas comisiones. Las empresas del valle del silicio banearon a Epic Games de sus tiendas. Algo que ocurrió hace unos pocos días y que obtuvo respuesta por parte de Epic.

El contraataque, lejos de aplacar la guerra entre Apple y Epic Games. Consistió en una demanda a Apple alegando que con su política de comisiones provocaba un daño económico sustancial a Epic. Y el segundo fue un vídeo parodia que os presentamos. En el que emulaban el conocido anuncio “1984”, en el que Apple presentaba su Macintosh. Pero poniendo a Apple en el papel de los malos y con los personajes de Fortnite esperando para combatir la intención de Apple de dominar el mundo con su AppStore.

¿Un futuro de libertad?

El mensaje que Epic Games intenta trasladar al público general es que su intención con la demanda no es la compensación económica. A pesar de que en la misma hablan de constantes daños económicos. Sino tratar de rebajar las duras condiciones de publicación que rigen la tienda de Apple. A pesar de que muchos defienden que la empresa de Cupertino tiene todo el derecho a decidir cómo se gestiona su gallina de los huevos de oro. Hay voces que proclaman que una plataforma más abierta permitiría un ecosistema de aplicaciones mucho más rico.

guerra apple y epic games

No parece probable que Epic Games, vaya a salirse con la suya. Ni tampoco que esta guerra entre Apple y Epic Games vaya a finalizar pronto. Pero mientras encuentran una solución para que los dispositivos móviles de Apple puedan instalar Fortnite. En nuestro artículo sobre cómo instalar Fortnite en Android, te explicamos cómo descargar el Apk para que puedas jugar a tu juego favorito en Android.

Un comentario sobre “¿Hay una guerra entre Apple y Epic Games?”

  1. Pingback: Sax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *